Entrada en Oviedo de la marcha de trabajadores de Alcoa

La unidad a través de la asamblea de trabajadores, del comité de empresa y de la unidad sindical, y apoyar a los trabajadores de ALCOA: ni el cierre de la empresa ni ningún despido.

POR EL DERECHO A VIVIR CON UN TRABAJO ESTABLE Y CON DERECHOS

De nuevo la lucha en defensa del empleo y por una vida digna llama a los trabajadores avilesinos. El combate que actualmente se presenta para los trabajadores y trabajadoras de ALCOA, no se puede quedar sin la solidaridad del conjunto de la clase obrera de la Comarca de Avilés y del conjunto de Asturies, con ellos y con los compañeras/os de la Coruña. Los comunistas somos completamente solidario con ellas y ellos y con todas y todos los que luchan por sus derechos.

La movilización iniciada, ha sido provocada por las pretensiones de deslocalización de la producción por la multinacional americana, que aprovechándose de la aberración de sistema de compra a la red eléctrica instalado por este gobierno al servicio de las empresas productoras, y favorecida por una legislación española y europea al servicio de las multinacionales, que permite presentar ajustando un Expediente de Regulación de Empleo para su deslocalización. Un expediente que llevará al cierre total como en las de Italia, si la movilización y la presión política no lo impide, con despidos a la carta y sin apenas coste empresarial, con el objetivo de sacar la producción desde otra factoría, en cualquier otra parte del mundo con un mayor beneficio, donde los/as trabajadores no tendrán derechos laborales ni sociales.

Esta es la realidad para la clase obrera en este sistema capitalista, donde cada día nos quitan más derechos y donde lo único que les marcará la salida de la crisis de superproducción capitalista que vivimos para la clase dominante, es la recuperación del beneficio empresarial, con la intención de que cuando llegue, sea sin ninguno de nuestros derechos y libertades. Así será, si no nos organizamos sindical y políticamente, aprendiendo de las otras luchas que han salido victoriosas.

Durante estos últimos años se han logrado victorias contra las multinacionales y sus deslocalizaciones, la más similar y cercana, es una lucha que aún continúa desde la asamblea de trabajadores y trabajadoras, donde  la última decisión tomada es la de dirigir la producción ante la falta de interés empresarial, a la espera éstos, de la rotura de la unidad en torno a la asamblea de trabajadores/as. Las victorias en este sistema capitalista son en general relativas, al estar el gobierno y las leyes al servicio de la banca y empresas, hablamos de TENNECO en Gijón.

La unidad es fundamental demostrarla a través de la asamblea de trabajadores, del comité de empresa y de la unidad sindical, por eso es importante apoyar la decisión de los trabajadores de ALCOA de no aceptar ni el cierre de la empresa ni ningún despido. La unidad es solidaridad y confianza, la aceptación de un solo despido la rompería, y evidentemente todo esto desde la movilización continuada y la toma de la calle, como marco de hacerse oír y recibir la solidaridad del conjunto de la clase obrera y el pueblo.

Todo tipo de industria es fundamental y estratégica para cualquier nación o pueblo, no existe país y menos en Europa, con un mínimo de fuerza económica y de autoridad política, que no tenga su propia industria, la mantenga y potencie dentro de este actual sistema europeo de capitalismo de las multinacionales. Por eso es inexplicable que desde la transición política en España, todos los gobiernos se hayan desecho de todas las industrias transformadoras que teníamos públicas, creándonos una tremenda dependencia de las multinacionales alemanas y americanas. En consecuencia pedimos al pueblo asturiano, que se una a los trabajadores y trabajadoras de ALCOA en defensa del mantenimiento de la empresa y de todos los puestos de trabajo en Asturias y Galicia, y si la multinacional americana no la mantiene, la única posibilidad en su mantenimiento es la nacionalización, proyectándola estratégicamente en la economía española e internacional. 

La lucha de la clase obrera por una economía al servicio del pueblo, surge de la lucha concreta de los trabajadores y trabajadoras, en su proceso propio de asunción de su independencia como clase de las otras clases sociales para su emancipación. Así es como la lucha por el socialismo como alternativa al capitalismo, nacerá desde el poder de la asamblea obrera en los centros de trabajo y sectores de producción y barrios, en la lucha por sus mejoras de sus condiciones de vida. Seguro que desde aquí sí es entendible, que si el capitalismo no garantiza el derecho al trabajo estable y con derechos, el Estado debe garantizarlo mediante la nacionalización. Marcando así el objetivo de la lucha por el mantenimiento de la plantilla y el empleo, poniendo en cuestión el sistema capitalista al no garantizar un derecho fundamental como es el trabajo a la clase obrera.

                                                                                                                           Asturias, Diciembre del 2014

MESA DE COORDINACIÓN COMUNISTA

Plataforma Comunista y Partido del Trabajo Democrático