¡Contra la criminalización del derecho de huelga y por la derogación del artículo 315.3 del Código Penal, asistamos unidas/os a estas dos movilizaciones y apoyemos a los compañeros de Airbus!

El pasado 20 de noviembre tuvo lugar un acto en el centro “Abogados de Atocha” (Madrid) por la derogación del artículo 315.3 del Código Penal y en repulsa de los 300 represaliados que existen a día de hoy en el estado español por haber ejercido el derecho de huelga. En este acto se decidió crear una Comisión Internacional integrada por representantes sindicales, abogados y políticos de diversos países que organizara varios actos en España y en algunas embajadas españolas en el extranjero para defender el derecho de huelga en el estado español y ejercer presión social durante los juicios a los que se enfrentan los 8 trabajadores de Airbus entre los días 9 y 12 de febrero. Uno de estos actos fue el viernes 5 de febrero en el Centro Cultural Dotacional Integrado Arganzuela (Madrid) y en él intervinieron representantes sindicales de Francia, Bélgica, Brasil y Portugal, algunos represaliados de Airbus, abogados laboralistas de CCOO y UGT, algunos representantes políticos del PSOE, de Podemos y de IU, trabajadores de la fábrica de John Deere (Getafe) y la madre de Alfon (víctima de un montaje policial con el que fue condenado a 4 años de cárcel).

Entre las intervenciones podemos destacar que es intolerable que siga vigente un artículo de la época franquista como es el 315.3 del Código Penal. La denuncia que se hace es que este artículo es usado por las fuerzas represivas a su antojo, ya que sus testimonios gozan de presunción de veracidad (aunque sean falsos), es decir, que a no ser que se pueda demostrar lo contrario (a través de una grabación, por ejemplo) el juez tiene que dar por hecho que lo que atestiguan los policías es cierto. Si hasta ahora esto era preocupante, con la nueva Ley Mordaza que prohíbe grabar las actuaciones policiales, la situación se agrava para los activistas sociales y las/os trabajadoras/es que ya ni siquiera pueden presentar pruebas en contra del testimonio de la policía. Esto constituye un auténtico ataque a uno de los derechos democráticos más fundamentales para la clase obrera como es el derecho de huelga, una de las herramientas elementales a través de la cuál podemos defendernos de los constantes abusos que ejerce la patronal. La conclusión a la que se llega es que no es casual que haya leyes de este estilo en un sistema como el capitalismo, sino que las leyes, lejos de ser neutrales, representan los intereses de la clase dominante que las hace y deshace a su antojo para poder seguir explotando y reprimiendo a la clase trabajadora, tratando así de reducirla a la indefensión más absoluta. “Un sistema en crisis permanente, que lucha por su supervivencia a través de la destrucción de los derechos de los trabajadores” sintetizó el representante de la CUT (Brasil). Y es que evidentemente este no es un problema que se viva únicamente en España, sin ir más lejos el representante de la CGT de Francia explicaba que 8 trabajadores de la empresa Goodyear han sido condenados a 2 años de prisión (9 meses de sentencia firme) y que el derecho de huelga se está viendo atacado por el estado de urgencia que se estableció en este país tras los atentados de París y que está sirviendo como excusa al gobierno francés para recortar derechos y libertades.

Se podrían poner muchos más ejemplos de otros países en los que las/os trabajadoras/es y sus  representantes sindicales sufren de forma constante la terrible represión de la maquinaria capitalista por el  mero hecho de defender sus derechos y los de sus compañeras/os. El derecho de huelga es un derecho colectivo y para que resulte efectivo requiere de piquetes con los que presionar a los patronos y procura la participación unitaria de las/os trabajadoras/es de cada centro de trabajo. La huelga pone de manifiesto de manera nítida la existencia de una contienda de clases que nos sitúa “o con los propietarios o con los desposeídos”, o con la clase obrera, vinculada al desarrollo económico y al progreso o con la clase poseedora que parasita nuestro esfuerzo y antepone sus beneficios a las necesidades de la mayoría.

A este respecto el representante de la UGT de Portugal llamaba a la unidad sindical y explicaba que somos la clase obrera quienes producimos toda la riqueza social debido a la situación dentro de la economía, motivo por el cual tenemos el poder de paralizar la producción a través del ejercicio efectivo de este derecho de huelga que está volviendo a ser atacado con tanta violencia por parte de la clase dominante. Sirva de ejemplo la salvaje condena a la que se enfrentan los 8 de Airbus[1], por la cual se han convocado dos manifestaciones: una el 9 de febrero a las 8:30 en la salida de la Puerta Norte de la Factoría de EADS (Renfe: Getafe Industrial) hasta los juzgados de Getafe y otra el 11 de febrero a las 18h30 de Cibeles a Sol convocada por numerosas organizaciones sindicales. Y es que mientras los Bárcenas, los Rato, los Blesa, los Pujol, los Borbón y otros tantos o se van de rositas o son condenados a unos pocos años de cárcel a pesar de haber estafado a todo un país, el sistema jurídico español y en concreto la fiscalía, se ceba con los trabajadores, demostrando una vez más, a servicio de qué clase está.

El Partido del Trabajo Democrático llama a participar a toda la clase obrera y al pueblo de Madrid en las movilizaciones por la defensa de los derechos que ha conquistado nuestra clase y que benefician a la mayoría trabajadora. Pero también llamamos a las/os obreras/os más conscientes a tomar la responsabilidad de construir una sociedad socialista que a través del poder obrero nos permita garantizar que tales derechos no nos serán arrebatados por aquellos que actualmente gozan de la propiedad privada sobre los medios de producción.

¡Contra la criminalización del derecho de huelga y por la derogación del artículo 315.3 del Código Penal, asistamos unidas/os a estas dos movilizaciones y apoyemos a los compañeros de Airbus!

¡QUE VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!