Para dar una respuesta ejemplar a las políticas educativas regresivas apoyamos la huelga estudiantil del 13 y 14 de Abril y animamos a la participación de todas y todos los estudiantes.

Hace ya varios años los estudiantes llevamos sufriendo sucesivos recortes y un empeoramiento generalizado de la educación en nuestro país. Miles de profesores han sido despedidos o jubilados sin que sus plazas sean cubiertas, el ratio de alumnos por aula se ha duplicado, las tasas universitarias han subido una media de un 20%. Por si fuera poco, se han aprobado leyes educativas reaccionarias como la LOMCE (que refuerza el papel de la Iglesia dentro de la enseñanza pública, inicia una política segregadora destinada a encauzar a los alumnos de extracción obrera a una formación profesional devaluada y deja el acceso a la Universidad para una élite). Por su parte, la nueva ley universitaria, también conocida como 3+2, rebaja la formación general de las carreras a 3 años más dos años de post-grado (Máster) obligatorios, lo cual encarece enormemente el coste económico de las carreras universitarias. Todas estas medidas reaccionarias en el plano educativo despertaron la reacción de la comunidad educativa que se movilizó contra los recortes y las leyes educativas segregadoras e impopulares.

Sin embargo, las elecciones generales y las expectativas de un cambio de gobierno paralizaron todo el movimiento popular en defensa de la educación pública debido a la esperanza de las masas de revertir la situación por la vía electoral-parlamentaria. Por su parte, el PSOE estatal en su programa electoral para las elecciones generales del pasado 20 de Diciembre también se comprometió a que si volvía al gobierno iniciaría los trámites para la derogación inmediata de la LOMCE, también se comprometió a derogar la reforma universitaria más conocida como 3+2 y a revertir los recortes en educación realizados por el gobierno de Rajoy.

 

¿En que situación nos encontramos?

Todas las expectativas que existían de que el PSOE en el gobierno podría revertir la situación se ha venido abajo tras el pacto con la derecha liberal de Ciudadanos que incumple buena parte de su programa electoral en lo que se refiere a educación. En el documento del pacto PSOE-Ciudadanos desaparece el compromiso de derogar inmediatamente la LOMCE y es sustituida por una ambigua referencia a la “constitución de una mesa nacional para la elaboración de una nueva ley educativa con el consenso de todas las fuerzas políticas”, tampoco dice nada de la derogación de la reforma universitaria 3+2 .

El PSOE ha votado junto con el resto de fuerzas progresistas la paralización de la LOMCE en el parlamento. Aunque esta situación puede considerarse un avance debemos decir que la paralización de dicha ley no significa su derogación, la ley sigue vigente a efectos prácticos y seguirán aplicándose los aspectos de dicha ley que ya han entrado en vigor. Es más, Ciudadanos, los socios del PSOE, se abstuvieron en la votación y manifestaron que no eran partidarios de derogar la LOMCE sino de su reforma en un sentido neo-liberal. El acuerdo de gobierno entre ambos partidos es regresivo en materia laboral reduciendo la indemnización por despido, entre otras cosas, profundizando en la reforma laboral del Partido Popular.

 

¿Qué es lo que ha ocurrido realmente?

En realidad no deberíamos sorprendernos por la nueva “traición” del PSOE. Desde los gobiernos de Felipe González, durante el cual tuvieron lugar las masivas huelgas estudiantiles de 1988 y 1990 contra el Plan de Empleo Juvenil y la LOGSE, las políticas educativas del PSOE han ido en la dirección de avanzar en el proceso de fomentar la elitización, empeorar su calidad y orientar la educación pública a ser un caladero de mano de obra barata y disciplinada para las empresas. Recordemos que fue durante el gobierno “socialista” de Zapatero cuando se implantó el Plan Bolonia que armonizaba a nivel de la Unión Eurpea el modelo de universidad elitista y mercantilista que “exigían los mercados”.

El PSOE no es otra cosa que la cara “progresista” que representa los intereses políticos de la banca y las grandes empresas. A estos oligarcas no les interesa una educación pública de calidad e integradora que ofrezca igualdad de oportunidades a la hora de conseguir una adecuada formación acedémica. Ellos quieren una educación pública devaluada y segregadora destinada a formar una mano de obra barata y sumisa, y que el acceso a la universidad sólo esté al alcance de la élites pues ya no es necesario formar para el capitalismo desarrollado tantos trabajadores y trabajadoras con titulación universitaria.

A pesar de su pose de “izquierda”, el PSOE comparte la misma agenda política que la CEOE o las empresas del IBEX 35, por eso prefiere llegar a pactos con la “nueva derecha” de Rivera que con formaciones políticas que se encuentren a su izquierda. Mientras, la izquierda reformista responde haciendo una denuncia parlamentaria, justa pero insuficiente, y no acierta a organizar a las masas para dar una respuesta contundente a las nuevas arremetidas del capital, cae en el tacticismo parlamentario de esperar que el PSOE “entre en razón” y se avenga a firmar un pacto con las fuerzas progresistas o rectifique sus políticas anti-populares.

 

¿Qué es lo que proponemos?

Desde el Partido del Trabajo Democrático creemos que ya ha llegado la hora de dar una respuesta al mantenimiento de las políticas regresivas en materia de educación, por eso nosotros apoyamos la huelga estudiantil del 13 y 14 de Abril y animamos a los y las estudiantes a participar en ella de la mano de las organizaciones estudiantiles y sindicales que convocan. Debemos dar una respuesta ejemplar a las políticas educativas regresivas.

Pero, al mismo tiempo, los y las estudiantes debemos empezar a ser conscientes que las políticas educativas no responden a los caprichos de uno y otro partido político, responden a un interés de las clases dominantes por devaluar nuestra educación y revertir los avances a los cuales llegó la clase obrera durante todo el siglo XX por medio de una lucha infatigable y tenaz, porque nadie nos regaló nada nunca.

Nosotros proponemos la construcción de una nueva educación que verdaderamente ayude al desarrollo social del ser humano y no a la formación como mero factor de producción. Nosotros luchamos por una nueva educación pública, gratuita, laica, científica, democrática e integradora; pero esto sólo será posible con la construcción de un sistema verdaderamente democrático donde los medios de producción estén al servicio de la mayoría trabajadora y no de una ínfima minoría. En definitiva, sólo con el desarrollo de una intensa lucha económica, política e ideológica que lleve a la constitución de una nueva República Democrática y del socialismo, como forma de organización social, podemos llegar a nuestros objetivos finales.

Por eso, llamamos a los y las estudiantes a organizarse en la defensa de sus derechos y ha colaborar con el Partido del Trabajo Democrático. También llamamos a los estudiantes a participar en los círculos de formación sobre marxismo-leninismo, donde junto con obreros podrán ir desarrollando su concepción del mundo y ver la necesidad de luchar por una sociedad socialista. Obreros y estudiantes debemos avanzar en la reconstrucción de un Partido que sirva de instrumento político a la clase obrera para conseguir la emancipación y ayudarnos a construir la educación que todos y todas necesitamos.

¡Estudiante a la huelga general!

¡Contra la educación de la oligarquía, por la nueva educación!