estatutos de la industria electrointensiva

El PSOE (que de obrero tiene ya bien poco, y de socialista nada), vuelve a dejar en la estacada a los trabajadores de Alcoa y de toda la industria electrointensiva.

El Estatuto de la Industria Electrointensiva, ha resultado ser un fiasco, y los supuestos inversores privados no aparecen por ninguna parte.

Casi todos los partidos del arco parlamentario, en santa alianza, han promovido el mito de que dando subvenciones a la multinacionales se va a apaciguar la sed de beneficios de los accionistas. Pero no parece que esté funcionando.

Ante esta situación hay que hacerse algunas preguntas:

  • ¿Cuánto dinero público sería necesario para apaciguar a Alcoa? ¿Y al resto de multinacionales de la industria?
  • ¿Qué chollo tendríamos que ofrecerle a un supuesto inversor privado para que se haga cargo de las plantas?
  • ¿Y en caso de que, al final, el estado pusiese dinero público en el bolsillo de los accionistas… cuánto duraría ese efecto?
  • ¿Garantiza eso que las eléctricas no suban las tarifas y se coman indirectamente esas subvenciones?
  • ¿No sería más seguro que el Estado invierta en Alcoa y que toda la población española, incluida la plantilla de Alcoa, se beneficie manteniendo los puestos de trabajo, recogiendo beneficios y recibiendo las subvenciones públicas?

En el PTD pensamos que hay otro camino para abordar los graves problemas que atraviesa nuestro tejido industrial. Un camino que es seguro, viable y ofrece soluciones a largo plazo y que solo depende de la capacidad de movilización y presión de los trabajadores y la ciudadanía de las comarcas industriales:

  • El estado debe comprar ALCOA en España a través de la SEPI, ahora, no dentro de 2 meses.
  • El sector eléctrico español debe ser re-nacionalizado, si no lo hacemos seguiremos pagando precios eléctricos manipulados, de monopolio, no precios de producción reales. Y nuestra industria seguirá cerrando y nuestro empleo desapareciendo.

Con la empresa pública, la vida es más fácil #PonLaSEPIaTrabajar