Debido a cambios en el contexto político y social en el PTD hemos decidido cesar las actividades de nuestra organización para centrarnos en otros proyectos.
Nuestras redes y medios seguirán abiertas con fines de archivo.
Gracias a todo el mundo por el apoyo recibido estos años. El socialismo es el futuro de la humanidad.
La carestía de la vida, el desempleo crónico, el abandono de los jubilados, la desigualdad de las mujeres y minorías étnicas, el hambre y las guerras, la corrupción y la falta de democracia…
Todos estos problemas cotidianos hunden sus raíces en la organización económica y social de la sociedad actual, el capitalismo, el poner por delante los intereses de una minoría de accionistas de las grandes empresas y de la patronal, en vez de que la economía y la riqueza estén al servicio del bienestar colectivo, de la mayoría social.
Las y los comunistas pensamos que para solucionar estos problemas es necesario construir un modelo de sociedad diferente, el socialismo, que permita al ser humano emanciparse, dejar de ser esclavos y esclavas y liberar totalmente la capacidad de la humanidad para construir un mundo libre de explotación y sufrimiento.
Nos organizamos en un partido para lograr ese objetivo, porque la tarea de derribar el régimen existente y construir una sociedad nueva, tiene poderosos adversarios, enfrentarse al poder de los grandes capitalistas, que dominan la economía y la política y tienen a su servicio todos los recursos del estado y los medios de propaganda y control ideológico, requiere análisis, organización y unir el esfuerzo de muchas personas.
Organización
El PTD no es un partido clásico, es un partido de Nuevo Tipo, las y los militantes del partido nos unimos bajo unas normas comunes que tienen como objetivo que el impulso y el esfuerzo de cada uno se combine con el de los demás, y así poder golpear más fuerte.
Estamos acostumbrados, cuando hablamos de partidos políticos, a unas instituciones que llegan cada cuatro años a pedirnos nuestro voto para las elecciones. Que actúan principalmente en el campo de las instituciones del estado burgués. Que, en definitiva, con mejor o peor voluntad, actúan de mediadoras entre el pueblo y el estado, el cual es un instrumento de la oligarquía capitalista, de una minoría de ricos y poderosos.
El PTD parte del análisis científico de la realidad social y de los problemas reales de la clase obrera y del pueblo, para elaborar sus ideas y propuestas. Los y las militantes del partido, sus colaboradores, toda la organización en su conjunto participa de la luchas populares aportando su experiencia e ideas, siendo parte misma del movimiento obrero y popular, desde dentro, porque no somos un agente externo que baja desde las alturas llevando “el evangelio” a los trabajadores, somos trabajadores y trabajadoras organizados en torno a unas ideas, un programa y una forma de luchar común que queremos compartir con la colectividad a la que pertenecemos.
El partido se rige en su funcionamiento interno, en la toma de decisiones y la elaboración de la política, por el principio de Centralismo Democrático. Esto significa que las decisiones se toman colectivamente de forma democrática y el resultado de los acuerdos se aplican unitariamente, todos y todas a una. El PTD tiene varios niveles en su organización, con varios niveles y competencias de acuerdo a su ámbito de actuación, desde el Comité Central, elegido democráticamente, hasta las organizaciones de base que puedes encontrar en tu barrio o centro de trabajo.
En líneas generales el partido realiza varias tareas:
- Tareas de propaganda y difusión de su programa y sus ideas en los centros de trabajo, los barrios y los centros de estudio, difundiendo el marxismo-leninismo y una visión crítica del sistema capitalista, planteando alternativas. Es un trabajo de divulgación de las ideas revolucionarias entre el pueblo y la clase obrera. De esta manera tratamos de compartir nuestras ideas con sindicalistas, activistas sociales, líderes barriales, etc…Tareas de agitación, actuando en el conflicto social en concreto, huelgas, movilizaciones, manifestaciones, desde el interior de las organizaciones de base de la clase obrera (sindicatos, asociaciones vecinales, de estudiantes, etc…).
- Tareas de organización, de cara a reforzar y expandir la organización del PTD, con el objetivo de llegar a más sitios, de ampliar la influencia social del partido e incorporar a más personas a la lucha organizada por la revolución socialista.
- Todas estas tareas requieren ser planificadas, decididas democráticamente, requieren análisis científico de la situación, debate y deliberación y al final, ser aplicadas unitariamente por todo el partido, de forma disciplinada.
Programa
El Programa del Partido no es lo mismo que un programa electoral para unas elecciones. Se trata de una propuesta general de orientaciones políticas que propone soluciones a los problemas generales de nuestra sociedad y sirve de orientación al trabajo del partido, de sus militantes y de la clase obrera. Es un documento fundamental que marca el camino a seguir en el momento histórico actual. No es un documento cerrado sino que deberá demostrarse en la práctica. No en vano, se llama “La visión del Partido del Trabajo Democrático”.
Puedes leerlo descargándolo de aquí (pdf)
Formar parte del PTD
El partido se sustenta en el trabajo cotidiano y el esfuerzo de sus militantes.
Militar en el partido no es como tener el carnet de un videoclub o similar, sino que es un compromiso serio y duradero con la causa, que implica participación en la toma de decisiones, disciplina en el trabajo político y ser un ejemplo a seguir, en compromiso, seriedad y espíritu de lucha para el conjunto de las personas de nuestro entorno social.
La militancia en el partido, requiere cierto nivel de compromiso personal con la causa y con si mismos, a través de la superación personal como revolucionarios y revolucionarias. Las y los militantes tienen todos los derechos políticos dentro del partido y participan directamente en la toma de decisiones, son la sal de la tierra de la vida del partido.
Si crees que estás en condiciones de formar parte del PTD, coincides con nuestro programa, enfoque y posiciones políticas, entra en contacto con nuestra organización y un miembro del partido de la organización más próxima te avisará para una reunión informativa.
¿Qué tareas tiene un militante del partido?
- Todo militante del partido debe participar en una organización de base del PTD, la que le corresponda por su ámbito geográfico o sector productivo (centro de trabajo o de estudio).
- Todo militante debe satisfacer la cuota mensual del partido, para contribuir solidariamente a las finanzas de la organización.
- Todo militante tienen el deber y el derecho de participar activamente en la vida de su organización de base y/o los órganos de dirección para los que haya sido elegido por el colectivo.
- Todos los acuerdos de los órganos del partido desde el Comité Central hasta las organizaciones de base son vinculantes y de obligado cumplimiento por todas la organización y sus militantes.
- Los y las militantes tienen el deber de formarse políticamente en base a los planes de formación política y técnica del partido, y de comprometerse a mejorar continuamente como personas desde el punto de vista ético y con unas prácticas personales sanas y constructivas. Los militantes del PTD deben ser ejemplo a seguir en su ámbito personal y en las organizaciones sociales en las que participen.
Colaborar con el PTD
Desde el PTD entendemos que hay muchas situaciones en que personas que coinciden con nuestras ideas, simpatizan con nosotros y nosotras, no están en condiciones de implicarse a fondo. Sin embargo, eso no significa que no puedan colaborar y ayudar al esfuerzo común.
En el PTD contemplamos la posibilidad de ser simpatizante del partido, con menos responsabilidad en la toma de decisiones y menos tareas y compromiso, actuando en función de sus posibilidades.
Como simpatizante el partido te informará de actividades y movilizaciones, compartirá contigo análisis y propuestas y te pedirá que opines sobre ello, se te convocará a encuentros y asambleas de simpatizantes de tu zona o sector de trabajo y podrás ayudar en tareas puntuales.
Por ejemplo un compañero que sea fotógrafo podrá ayudar en tareas de agitación y propaganda, o colaborando con el periódico del partido. Una compañera que sea socióloga podrá colaborar en los análisis y estudios que realiza la organización, así como dando charlas o formación política sobre materias que conozca.
Desde el partido animamos también a los y las simpatizantes a que participen en los movimientos y organizaciones de base que operen en su entorno social (sindicatos, asociaciones, etc…)
Si crees que puedes ayudar al partido como simpatizante o colaborador, ponte en contacto con nosotros.
Contacto
Puedes ponerte en contacto con el PTD usando este formulario