
- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) es la agencia que gestiona las acciones que el Estado tiene en empresas públicas y privadas. ¿Por qué no potenciarla para mejorar el empleo y asegurar la industria?
- Proponemos crear la SEPI 2.0 para que la economía esté en manos de la mayoría social trabajadora y que España vuelva a tener futuro.
Es un hecho. La iniciativa privada es incapaz de cubrir las necesidades de nuestra economía y nuestra sociedad.
- No genera el empleo suficiente, sino que lo destruye y nos manda al paro.
- Precariza nuestras vidas con peores condiciones laborales, peores salarios, peores horarios.
- Especula con necesidades básicas, como la vivienda, el transporte o la energía.
- No tiene capacidad para luchar contra el cambio climático, porque no le interesa hacer las inversiones necesarias.
- Corrompe nuestro sistema político y democrático.
- Presiona para robarnos los servicios públicos, la sanidad, la enseñanza, la Seguridad Social.
El futuro de nuestro país no puede seguir dependiendo de un puñado de familias de grandes inversores que son dueños de casi todo.

Hay que pararles los pies y eso se hace tomando el control de los sectores estratégicos de la economía. Pero… ¿Cómo hacerlo?
Necesitamos un mecanismo legal para retomar el control público de la economía: La SEPI 2.0
La SEPI 2.0
- Es una agencia del Estado que va a la ofensiva, comprando acciones en los sectores que den más beneficios y en empresas viables pero con dificultades..
- Cada año, una parte de los beneficios se invierte en comprar más acciones. Su objetivo aumentar el control y crear un gran grupo empresarial público.
- También es democrática. Los empleados y la población eligen a los gestores. Se trata de evitar que un cambio de gobierno privatice el patrimonio público.
- Las empresas de la SEPI 2.0 colaboran entre sí, no compiten. Usan las nuevas tecnologías informáticas para coordinar la producción, y planificar democráticamente.
- La SEPI 2.0, gracias a la planificación democrática, será muy productiva y competitiva. Puede usar los beneficios de una filial, para subvencionar a otra empresa del grupo.
- Además podrá ofrecer buenas condiciones laborales, generando el empleo de calidad que España necesita.
- Permitirá afrontar las inversiones para luchar contra el cambio climático, sin desindustrializar. Preservando el empleo.
Con organización podemos impulsar estas medidas. ¿A qué estás esperando?
Debe estar conectado para enviar un comentario.